Lecciones de Cine: Entrevista a Esther Cocero en Alicante Film School

En el último episodio de Lecciones de Cine en Alicante Film School hemos tenido la suerte de entrevistar a Esther Cocero, una de las directoras de casting más influyentes de España. Con más de 20 años de trayectoria y fundadora de Star Casting, Esther ha dirigido más de 2.000 castings para cine, televisión y publicidad, colaborando con marcas como Coca-Cola, MTV o Estrella Damm, y con directores como Gracia Querejeta y Julio Medem.

La conversación es casi una masterclass para actores, actrices y profesionales del audiovisual que buscan comprender el mundo del casting desde dentro, con una visión humana y respetuosa del proceso.

La filosofía de Esther Cocero: cercanía y respeto

Desde el inicio de la entrevista, Esther deja clara su filosofía: el casting debe ser un proceso cálido y respetuoso con el actor. Su enfoque se aleja del estereotipo del director de casting distante y frío, apostando por un trato más humano:

Su visión no es solo una forma de trabajar, sino una manera de cambiar el sector desde dentro. De hecho, Esther es una de las impulsoras de la APDCE (Asociación Profesional de Directores de Casting de España), que este año celebra sus primeros premios nacionales y busca dar visibilidad y profesionalización a todo el sector.

Uno de los momentos clave de la entrevista es cuando Esther desmonta el mito de los “errores fatales” en un casting. Según ella, lo esencial no es evitar fallos técnicos, sino presentarse con profesionalidad y presencia:

Conocerte a ti mismo: Saber quién eres y qué puedes aportar.

Tener formación y experiencia: No solo práctica, sino también conocimiento técnico.

Escuchar y estar presente: La falta de escucha es uno de los mayores problemas en un casting.

El self tape: ¿enemigo o aliado?

Con la pandemia, los self tapes han ganado terreno y Esther es clara sobre su papel actual: son imprescindibles para un primer filtro, pero no deben reemplazar la calidez del contacto presencial. Su consejo es claro: menos obsesión con la perfección técnica y más foco en transmitir la esencia del actor:

Además, subraya la importancia de combinar los dos formatos, self tape para preselección y callbacks presenciales para dar lo mejor de uno mismo frente al equipo de dirección.

Esther insiste: la herramienta más potente para un director de casting no es la intuición, sino la empatía. Empatizar con los actores, con los directores, con los briefings y con el contexto es lo que permite una selección efectiva y humana.

También defiende que los directores y productores deberían conocer más sobre procesos de casting, porque solo así se pueden evitar desconexiones que afectan al resultado final.