La actuación es una disciplina tan compleja como fascinante. Para Lara Torres, profesora de actuación en Alicante Film School, interpretar no es simplemente memorizar líneas o realizar movimientos. Es un trabajo integral que combina cuerpo, voz, mente y creatividad para dar vida a personajes que trascienden la pantalla o el escenario.
La base del entrenamiento actoral
Según Lara, la base de la interpretación se asienta en un entrenamiento variado que trabaja el «músculo completo» del actor. Este proceso incluye:
- El trabajo del cuerpo: El cuerpo es la herramienta principal del actor. Desde su postura hasta sus movimientos más sutiles, todo comunica. Entrenar el cuerpo implica aprender a controlarlo, a usarlo para transmitir emociones y a integrarlo en la narrativa del personaje.
- El entrenamiento de la voz: La voz no solo transmite palabras, sino también intenciones, emociones y subtextos. Dominarla es esencial para que el actor pueda comunicar de manera efectiva y conectar con su audiencia.
- La construcción del personaje: Este es uno de los aspectos más fascinantes de la interpretación. Comprender las motivaciones, emociones y acciones del personaje requiere un análisis profundo de la psique humana, algo que Lara enfatiza como fundamental para cualquier actor.
Teatro vs. cámara: dos mundos distintos
Actuar en teatro es muy diferente a actuar frente a la cámara. En el teatro, los gestos y la proyección de la voz deben ser amplificados para llegar al público que está en la última fila. Por el contrario, frente a la cámara, la actuación es mucho más contenida, casi introspectiva, ya que cualquier emoción se capta con detalle. Aprender a navegar entre estos dos estilos es clave para un actor versátil.
Uno de los puntos es la importancia de una buena lectura de guion. El guion es la base de todo proyecto audiovisual; es la guía que define las acciones, emociones y objetivos del personaje. Un actor que sabe interpretar correctamente un guion tiene una base sólida para construir un personaje coherente y creíble.
Improvisación: una puerta a la creatividad
La improvisación es una herramienta indispensable en el entrenamiento actoral. A través de ejercicios prácticos, el actor puede desarrollar su capacidad creativa y aprender a reaccionar de manera auténtica ante situaciones inesperadas. Lara lo explica de manera sencilla al relacionarlo con la tercera ley de Newton: «A toda acción viene una reacción». En la improvisación, estas reacciones pueden dar lugar a comportamientos únicos e interesantes que enriquecen la interpretación.
No existe una fórmula matemática para actuar bien. La actuación es, en esencia, una experiencia de vida. Esto significa que cada actor aporta algo único y personal a su trabajo, haciendo que su interpretación sea irrepetible. Sin embargo, esto no implica que no se requiera técnica; al contrario, el arte y la técnica van de la mano para lograr interpretaciones que conecten con la audiencia.
Estudiar para ser actor o actriz como punto de partida
En Alicante Film School, los estudiantes tienen la oportunidad de explorar estos aspectos de la interpretación. Los cursos combinan teoría y práctica, ayudando a los futuros actores a desarrollar no solo sus habilidades técnicas, sino también su creatividad y sensibilidad artística.
La interpretación es mucho más que una habilidad; es una forma de expresión, una herramienta para contar historias que conmuevan, inspiren y dejen huella. Es un viaje continuo, donde cada experiencia enriquece al actor y lo prepara para el siguiente desafío.
Alicante Film School es el lugar perfecto para comenzar tu camino en el arte interpretativo.